Os presentamos la segunda parte de la sesión realizada por la Dra.Luisa Obón del Servicio de Dermatologia.
miércoles, 27 de febrero de 2013
Humanización y ética en Atención Primaria
El día 20 de febrero se celebró en el Ateneo Mercantil de Valencia una jornada sobre Humanización y ética en Atención Primaria: Herramientas a pie de cama del paciente dirigida a profesionales de la medicina de familia, enfermería, pediatría, psicología, trabajadores sociales, residentes y personal socio-sanitario. Organizado por la SVMFIC y la Asociación Viktor E. Frankl con la colaboración de la Obra Social de la Fundación La Caixa.
Ofrecemos el enlace por considerarla de utilidad e interés.
http://www.revistafml.es/articulo/301/ii-jornada-de-humanizacion-y-etica-en-atencion-primaria-ponencias/
Etiquetas:
congresos y jornadas,
información para médicos
lunes, 25 de febrero de 2013
La dieta mediterranea con aceite de oliva o frutos secos reduce la incidencia de problemas cardiovasculares.
Según datos publicados en la revista 'The New England Journal of Medicine', la dieta mediterránea, acompañada de aceite de oliva virgen extra o frutos secos, reduce la incidencia de problemas graves cardiovasculares -como los ictus o los infartos- en un 30%.,según publica la edición digital del periódico el Mundo.
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2013/02/25/nutricion/1361786480.html
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2013/02/25/nutricion/1361786480.html
Etiquetas:
estudios,
información para médicos,
Información para pacientes
miércoles, 20 de febrero de 2013
Patologia dermatológica más frecuente en esta época del año(Primera parte).
La Dra.Mª Luisa Óbon(Dermatologa), nos ha presentado en sesión clínica imagenes muy ilustrativas sobre las patológias dermatológicas más frecuentes en esta época del año, así como algunas recomendaciones en relación a su tratamiento.Aquí os ofrecemos la primera parte de esta sesión.
Etiquetas:
casos clinicos,
información para médicos
martes, 19 de febrero de 2013
El tabaco perjudica seriamente la salud: el tabaco de liar todavía más
Es conocido que el tabaco perjudica seriamente la salud, que el abandono del tabaco es la mejor inversión en salud y que desde las consultas debemos aconsejar e invitar a dejarlo.
Pero últimamente estamos viendo con frecuencia que muchos fumadores están cambiando los cigarrillos convencionales con boquilla por tabaco de liar, con la creencia de que es mejor, mas sano, que tiene menos aditivos y sustancias adictivas, además de ser más barato.
Su consumo ha aumentado un 32% entre 2008-2009 y no está sometido a regulación.
Esto no es así según demuestra un estudio del Centro de Investigación y Control de la calidad del Instituto Nacional de Consumo, publicado en la revista Gaceta Sanitaria.
El tabaco de liar puede contener hasta un 70% más de nicotina de la permitida en cigarrillos convencionales y hasta un 85% más de alquitrán y de monóxido de carbono.
El alquitrán y monóxido de carbono inhalado puede variar hasta un 60% según el papel usado. Se incluyeron en el estudio las 6 marcas que aglutinan el 70% del mercado español (Golden Virginia, A. Leaf, D. Azul, Drum, Turner, Half ware y cutters choice) y superan los valores que permite la ley para cigarrillos convencionales.
La información al consumidor es insuficiente y poco clarificadora.
Hasta un 60% de fumadores desconocen las categorías en función de las marcas de papel.
Pero últimamente estamos viendo con frecuencia que muchos fumadores están cambiando los cigarrillos convencionales con boquilla por tabaco de liar, con la creencia de que es mejor, mas sano, que tiene menos aditivos y sustancias adictivas, además de ser más barato.
Su consumo ha aumentado un 32% entre 2008-2009 y no está sometido a regulación.
Esto no es así según demuestra un estudio del Centro de Investigación y Control de la calidad del Instituto Nacional de Consumo, publicado en la revista Gaceta Sanitaria.
El tabaco de liar puede contener hasta un 70% más de nicotina de la permitida en cigarrillos convencionales y hasta un 85% más de alquitrán y de monóxido de carbono.
El alquitrán y monóxido de carbono inhalado puede variar hasta un 60% según el papel usado. Se incluyeron en el estudio las 6 marcas que aglutinan el 70% del mercado español (Golden Virginia, A. Leaf, D. Azul, Drum, Turner, Half ware y cutters choice) y superan los valores que permite la ley para cigarrillos convencionales.
La información al consumidor es insuficiente y poco clarificadora.
Hasta un 60% de fumadores desconocen las categorías en función de las marcas de papel.
Etiquetas:
información para médicos,
Información para pacientes
Aplicación práctica del Documento de Voluntades Anticipadas a partir de un caso clínico
Ofrecemos enlace a publicación de la revista fml sobre aplicación y utilidad del DVA. Revisión y reflexiones que surgen a partir de un caso clínico de nuestra consulta.
http://www.revistafml.es/articulo/287/el-documento-de-voluntades-anticipadas-dva-en-atencion-primaria/
http://www.revistafml.es/articulo/287/el-documento-de-voluntades-anticipadas-dva-en-atencion-primaria/
Etiquetas:
artículos,
información para médicos,
Información para pacientes
viernes, 15 de febrero de 2013
Declaración de reacciones adversas a fármacos
Se recuerda la importancia de notificar cualquier sospecha de reacciones adversas a fármacos.
LA AGENCIA ESPAÑOLA DEL MEDICAMENTO lo facilita con la posibilidad de acceder a un formulario electrónico para notificar sospechas de reacciones adversas a medicamentos del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de uso Humano (SEFV-H) tanto para profesionales sanitarios como para ciudadanos
www.notificaRAM.es
LA AGENCIA ESPAÑOLA DEL MEDICAMENTO lo facilita con la posibilidad de acceder a un formulario electrónico para notificar sospechas de reacciones adversas a medicamentos del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de uso Humano (SEFV-H) tanto para profesionales sanitarios como para ciudadanos
Lectura recomendada: medicamentos mas peligrosos que útiles
Entrada en el Blog del medicament que recoge publicación de la prestigiosa e independiente revista francesa Prescrire en la que se ofrece , con el objetivo de tratar mejor y con menos riesgo, listado de medicamentos que a la luz de los análisis que el propio medio ha publicado sobre ellos entre 2010 y 2012 se pueden considerar mas peligrosos que útiles por tener un balance riesgo-beneficio desfavorable, pese a lo cual siguen autorizados y comercializados en 2013
http://grupdelmedicament.blogspot.com.es/2013/02/mas-peligrosos-que-utiles-medicaments.html
http://grupdelmedicament.blogspot.com.es/2013/02/mas-peligrosos-que-utiles-medicaments.html
Lectura recomendada: Deprescripción y desmedicalización
En el Blog del Medicament se publica ponencias sobre desmedicalización y deprescripción del Dr. Dantés Tortola, la Dra Blanca Folch y otra sobre medicalización de la mujer del Dr. Vicente Palop que se expusieron en las Jornadas de deprescripción y desmedicalizacion el 24 de enero de 2013 que tuvo lugar en el Hospital La Fe. Nos da claves para un uso mas racional de los medicamentos y mayor calidad de prescripción
http://grupdelmedicament.blogspot.com.es/2013/01/jornadas-de-deprescripcion-y.html
http://grupdelmedicament.blogspot.com.es/2013/01/jornadas-de-deprescripcion-y.html
Blastocystis y sus enigmas
A partir de cuatro casos aparecidos en nuestra consulta rural (Dra. Rabanaque-Tutora y Dra. Sanchis -R4) hicimos una revisión bibliográfica sobre el estado actual de conocimientos del Blastocystis que aqui resumimos:
Taxonomia: Reino Cromista (no es ni levadura ni protozoo, mas bien un alga, como las diatomeas).
Denominacion: Blastocystis sp (No se denomina ya Bl. Hominis, infecta a muchas especies animales, aparte del hombre). con 10 subtipos.
Patogenia: No se sabe cual es el subtipo causante de enfermedad (puede haber infeccion sin clinica durante años...), como ni porqué se produce esta.
No hay diferencia de afectación por sexos. Mayor afectación en adultos que en niños.
No hay mayor afectación en inmunodeprimidos.
Clinica: muy diversa, desde diarrea y flatulencia pasando por urticaria y angioedema hasta hepato-esplenomegalia e hipertransaminemia...
Decisión sobre tratar o no tratar: Si hay clínica , se aconseja tratar.
En la actualidad, no existen guias clinicas sobre el Blastocystis.
Etiquetas:
casos clinicos,
información para médicos,
sesiones
Lectura recomendada: ¿exceso de calcio en nuestras consultas?
miércoles, 13 de febrero de 2013
Antihipertensivos durante el embarazo.
En el Blog Pediatría Basado en Pruebas nos hablan de PROPOSITUS 40.Este nuevo Propósitus del ECEMC(Estudio Colaborativo Español de Malformaciones Congénitas) nos muestra las diferentes situaciones de HTA durante el embarazo, y de los fármacos antihipertensivos indicados en estas situaciones.
http://www.pediatriabasadaenpruebas.com/2013/02/propositus-40-antihipertensivos-durante.html?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter
http://www.pediatriabasadaenpruebas.com/2013/02/propositus-40-antihipertensivos-durante.html?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter
Etiquetas:
información para médicos
lunes, 4 de febrero de 2013
Asociación entre filtrado glomerular estimado y albuminuria con mortalidad y fallo renal por sexo:Metaanálisis.
La enfermedad renal crónica afecta al 10-16 % de la población adulta en general en Asia,Europa,Australia y Estados Unidos.El objetivo del estudio publicado en BMJ fué evaluar la presencia de una interacción sexual en las asociaciones de la tasa de filtración glomerular y la albuminuria con la mortalidad por todas las causas,mortalidad cardiovascular y enfermedad renal terminal.
http://www.bmj.com/content/346/bmj.f324
http://www.bmj.com/content/346/bmj.f324
Etiquetas:
estudios,
información para médicos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)