Continuando con el paciente EPOC, el Dr. Jesús Malavé R4 de MFyC, nos presenta la "Guía para el manejo de la agudización de la EPOC" del Hospital de Sagunto, en la cual participó en su elaboración en Febrero de 2017.
Guía para el manejo de la agudización de la EPOC.
miércoles, 27 de septiembre de 2017
Guía para el manejo de la agudización de la EPOC.
Etiquetas:
guias,
información para enfermeros.,
información para médicos
sábado, 23 de septiembre de 2017
GesEPOC(2017). Últimas evidencias.
En esta ocasión el Dr.Vicente J Benlliure de la Fuente,R4 de MFyC, nos presenta las últimas evidencias en GesEPOC (2017).
miércoles, 13 de septiembre de 2017
Actualización EPOC: aproximación diagnóstica.
Comparitmos la sesión presentada por la Dra. María Moreno Rubio R1 de MFyC sobre "Actualización EPOC: aproximación diagnóstica".
Etiquetas:
información para enfermeros,
información para médicos,
sesiones
viernes, 8 de septiembre de 2017
VÉRTIGO POSICIONAL PAROXÍSTICO BENIGNO: MANIOBRAS.
A continuación el Dr. Joan Ochera, nos presenta una revisión sobre " Vertigo Posicional Paroxístico Benigno: Maniobras".
Etiquetas:
información para enfermeros,
información para médicos,
sesiones
miércoles, 6 de septiembre de 2017
Sobretratamiento antihipertensivo en mayores de 80 años.
Recientemente se ha publicado en Medicina Clínica un artículo titulado " Sobretratamiento antihipertensivo en mayores de 80 años ".
Objetivo :Estudiar la proporción de pacientes mayores de 80 años con hipertensión arterial y sobretratamiento farmacológico.
Pacientes y métodos.
Estudio de simulación, descriptivo transversal, incluyendo 281 pacientes mayores de 80 años de prevención primaria, seleccionados aleatoriamente, con buen control (presión arterial sistólica < 150 mmHg, presión arterial diastólica < 90 mmHg), tratados con 3 principios activos como máximo. Se consideró sobretratamiento si se podía retirar al menos un principio activo y persistía el buen control, calculando cuánto subiría la presión con el metaanálisis de Law, que estima las reducciones de presión arterial según pretratamiento, número y dosis del principio activo.
Resultados.
La edad media fue de 85,3 años (64,8% mujeres). Tomaban un principio activo el 33,6%, 2 el 46,3% y 3 el 22,1%, siendo los más prescritos tiazidas (69,4%), IECA (51,3%), ARA-II (23,4%), antagonistas del calcio (21%) y betabloqueantes (19,6%). El sobretratamiento fue del 90,7%, pudiéndose retirar 2 principios activos en un 63,1% y 3 en el 43,1%. La polifarmacia (OR 2,47; IC 95% 1,07-5,69; p = 0,033) se asoció a una probable retirada de al menos un principio activo.
Resultados.
La proporción de pacientes con sobretratamiento es elevada. El cambio de criterios de control puede contribuir a una deprescripción razonada.
Sobretratamiento antihipertensivo en mayores de 80 años.
Objetivo :Estudiar la proporción de pacientes mayores de 80 años con hipertensión arterial y sobretratamiento farmacológico.
Pacientes y métodos.
Estudio de simulación, descriptivo transversal, incluyendo 281 pacientes mayores de 80 años de prevención primaria, seleccionados aleatoriamente, con buen control (presión arterial sistólica < 150 mmHg, presión arterial diastólica < 90 mmHg), tratados con 3 principios activos como máximo. Se consideró sobretratamiento si se podía retirar al menos un principio activo y persistía el buen control, calculando cuánto subiría la presión con el metaanálisis de Law, que estima las reducciones de presión arterial según pretratamiento, número y dosis del principio activo.
Resultados.
La edad media fue de 85,3 años (64,8% mujeres). Tomaban un principio activo el 33,6%, 2 el 46,3% y 3 el 22,1%, siendo los más prescritos tiazidas (69,4%), IECA (51,3%), ARA-II (23,4%), antagonistas del calcio (21%) y betabloqueantes (19,6%). El sobretratamiento fue del 90,7%, pudiéndose retirar 2 principios activos en un 63,1% y 3 en el 43,1%. La polifarmacia (OR 2,47; IC 95% 1,07-5,69; p = 0,033) se asoció a una probable retirada de al menos un principio activo.
Resultados.
La proporción de pacientes con sobretratamiento es elevada. El cambio de criterios de control puede contribuir a una deprescripción razonada.
Sobretratamiento antihipertensivo en mayores de 80 años.
Etiquetas:
información medicamentos,
información para enfermeros,
información para médicos,
Información para pacientes
lunes, 4 de septiembre de 2017
SÍNTOMAS COMUNES-DISTINTOS MEDICAMENTOS
Desde la seMFYC (@semfyc) se ofrece en abiert AMF un artículo donde podemos encontrar un
listado de diferentes medicamentos, con sus distintos efectos secundarios.
Las reacciones adversas, en ocasiones nos pueden llevar a
error y hacernos pensar en la aparición de un nuevo síntoma de la patología de
base, o bien la aparición de otra patología.
Estas reacciones pueden
dificultar la calidad de vida de
los pacientes, teniendo en cuenta que muchas veces se tratan de pacientes
crónicos, pluripatologicos y polimedicados
Destaca pues unos
puntos clave a tener en cuenta:
- · Limitar los medicamentos a los realmente necesarios
- · Sospechar una reacción adversa ante cualquier nuevo problema de salud
- · Comunicación y escucha activa con el paciente
En él se pasa revista
a síntomas y medicamentos que los pueden
producir, y que son de uso habitual en las consultas de AP (atención primaria):
- · Astenia
- · Diarrea, estreñimiento
- · Calambres musculares, dolor muscular
- · Cefalea, vértigos
- · Alteraciones en gusto y olfato
- · Distonias agudas, temblores
- · Mareo/inestabilidad.
- · Insomnio, agitación, ansiedad.
- · Alucinaciones, distimia, manía ,picor etc
Así como descripción del síndrome serotoninergico y los
problemas por retirada brusca de medicamentos
Diferentes tablas, agrupados y muy bien resumidos que nos puedes resultar muy útil como consulta y utilizable de forma diaria
Enlace y articulo para consultar
“Síntomas comunes producidos por medicamentos “artículo en
abierto de @AMFsemFYC amf-semfyc.com/web/article
Etiquetas:
docencia,
enfermería,
guias,
información medicamentos,
información para enfermeros,
información para médicos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)